Aunque la responsabilidad de garantizar un mayor acceso a la justicia recae en las instituciones competentes, corresponde a todas y todos en el país monitorear su desempeño, exigir rendición de cuentas y demandar un sistema que ponga a las personas en el centro, con enfoque de género y derechos humanos.
Promovemos finanzas públicas sanas, a través de un sistema fiscal con un diseño adecuado, un nivel de ingreso óptimo y un ejercicio del gasto eficiente y transparente, tanto a nivel federal como subnacional.
ENTRARLas cambiantes dinámicas sociales, económicas y ambientales nos obligan a analizar los procesos de desarrollo desde una perspectiva de crisis. Por ello, buscamos impulsar modelos de desarrollo con enfoques de justicia, sostenibilidad y resiliencia.
ENTRARAnalizamos y proponemos soluciones a los desafíos estructurales del desarrollo social, incluyendo iniciativas de igualdad de género y que aseguren los derechos de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
ENTRARAunque la responsabilidad de garantizar un mayor acceso a la justicia recae en las instituciones competentes, corresponde a todas y todos en el país monitorear su desempeño, exigir rendición de cuentas y demandar un sistema que ponga a las personas en el centro, con enfoque de género y derechos humanos.
El presupuesto para salud en 2026 refuerza la atención para quienes ya están cubiertos, pero deja vulnerable a la población más desprotegida, mientras que en educación la inversión se concentra en transferencias directas a los estudiantes, sin atender la calidad educativa o la infraestructura escolar.
Si bien desconocemos los motivos de todas las personas que conforman la red de corrupción que se está investigando, es claro que estos no distan mucho de los de cualquier otra persona que incurre en actos de corrupción.