Publicaciones
Hay mecanismos de apoyo financiero para la implementación de proyectos que ayuden a mejorar el servicio público de gestión de residuos sólidos, a través de un acercamiento con diversos actores clave y funcionarios públicos a nivel local.
En México, se enfrenta el gran desafío de proveer servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a la población, debido principalmente al crecimiento demográfico acelerado y a las dificultades técnicas y de gestión operativa que conlleva hacerlo.
En México, uno de los servicios públicos que enfrenta mayores retos es el transporte público y el costo de los proyectos de este sector es una de las principales barreras para su innovación. En este policy brief analizamos mecanismos y programas de apoyo financiero para la implementación de proyectos de transporte sostenibles, así como los requisitos necesarios para acceder a ellos.
La eficiencia energética (EE) es clave para el proceso de recuperación económica justa y resiliente, principalmente por tres razones: 1) genera empleos; 2) protege el medio ambiente y combate el cambio climático; y, 3) promueve la inclusión social y reduce la pobreza energética. Analicemos cada uno de estos aspectos.
El taller tuvo el propósito de presentar a los representantes de la industria de desarrolladores de proyectos fotovoltaicos los resultados del reporte de ‘exploración de alternativas para la contratación y financiamiento de sistemas de generación distribuida en edificios públicos de la Ciudad de México’ desarrollado por Ethos con el apoyo de la GIZ, así como presentar el proyecto de techos solares en edificios públicos de la Ciudad de México, con el objetivo de establecer las condiciones y analizar las alternativas para el financiamiento de estos proyectos mediante esquemas con el sector privado.
Como parte del Programa de Apoyo a la implementación de la Transición Energética en México (TrEM) de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable - GIZ- en apoyo a la Dirección General de Desarrollo y Sustentabilidad Energética (DGDSE) de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México (SEDECO), Ethos Laboratorio de Políticas Públicas presentó los primeros resultados de la consultoría para el análisis de las alternativas legales para la contratación y financiamiento de proyectos de GSD y EE en edificios públicos, en el marco de la Estrategia de Sustentabilidad Energética de la Ciudad de México.
Las APP son un esquema de contratación de largo plazo (5 a 40 años) entre el sector público y el sector privado para la provisión de infraestructura y servicios públicos, en el cual se comparte la inversión y los riesgos, con la promesa de proveer de infraestructura de calidad y mejores servicios públicos a la ciudadanía bajo un enfoque de eficiencia.
En el contexto actual México enfrenta retos y compromisos de gran escala a nivel nacional e internacional relacionados a las finanzas públicas, crecimiento económico, bienestar social y desarrollo sostenible. Es importante reconocer que el gobierno requiere de aliados estratégicos para hacer frente a situaciones tales como la restricción presupuestaria, mejora la calidad de vida y la reducción de los impactos medioambientales.