09 de marzo, 2018 | Por: La Jornada Aguascalientes
La mesa de análisis fue moderada por José Luis Chicoma, director general de Ethos Laboratorio de Políticas Públicas.
[apss_share]
- Es fundamental detonar debate sobre SNA en el plano municipal, donde la corrupción vulnera más derechos.
- Joel Salas participó en el Lanzamiento del Manual sobre el Sistema Nacional Anticorrupción y el Nuevo Régimen de Responsabilidades de Servidores Públicos.
Es fundamental que la población de las entidades federativas conozca y se apropie de los Sistemas Locales Anticorrupción (SLA), para generar exigencias que permitan combatir este delito desde ámbito municipal, pues es el nivel donde se vulneran más derechos, afirmó Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El comisionado participó en el Lanzamiento del Manual sobre el Sistema Nacional Anticorrupción y el Nuevo Régimen de Responsabilidades de Servidores Públicos, cuyo objetivo es contribuir a la capacitación de autoridades públicas y organizaciones de la sociedad civil en la materia: “Es fundamental que este manual se conozca en los estados y se utilice para generar exigencias que en lo federal ya se tienen, porque la corrupción donde más se percibe, donde más se vive y vulnera derechos es en el ámbito municipal, en las colonias, en los barrios, en el ámbito estatal”.
Señaló como uno de los principales retos del SNA y los SLA es lograr que la gente perciba que estos sistemas pueden lograr cambios sustantivos en su calidad de vida, incidiendo en los servicios de salud, educación, suministro de agua e incluso en las tareas cotidianas como la recolección de basura en los barrios y colonias.
Apuntó que, de acuerdo con una encuesta de Parametría 2015-2016, sólo el 30 por ciento de la población conoce el SNA, mientras que el 40 por ciento niega su existencia y el 30 por ciento prácticamente desconocía su existencia.
Durante la mesa de discusión y análisis sobre los “Avances y retos para el desarrollo de capacidades del SNA”, Salas Suárez indicó que uno de los grandes desafíos del Comité Coordinador es definir objetivos concretos y precisos que nos permitan dar una narrativa para articular a las instituciones y a la sociedad, para poder afirmar con hechos que está dando resultados.