Ciudades del futuro

Columnas de opinión

  • Las ciudades se presentan como los principales centros del desarrollo futuro de la sociedad global, ya que en ellas se congrega el 56% de la población actual y representan el 70% de PIB, pero también concentran el mayor índice de contaminación, generando más del 60% de las emisiones de CO2 del mundo.

  • Satisfacer la demanda de recursos de las ciudades y sus habitantes compromete a los países a establecer metas concretas de descarbonización. La ausencia de una transformación real, es decir, una reactivación económica no sustentable, a corto plazo nos perjudica socialmente más de lo que nos beneficia.

  • Sebastián Guzmán, Investigador en Ethos Innovación en Políticas Públicas, expone con claridad los retos y oportunidades que existen en cuanto a la gestión del agua para lograr ciudades más sostenibles.

  • Más allá de responsabilizar al gobierno local por sus decisiones, la organización de los ciudadanos juega un papel clave para afrontar los estragos causados; es decir, la sociedad y su rol activo son fundamentales para impulsar iniciativas que favorezcan el desarrollo de ciudades más resilientes.

  • Si el COVID-19 ha abierto el camino a una “nueva normalidad”, la parte más grande de la ruta está frente a nosotros. Entonces, tenemos que romper con las ideas que ya tenemos y hacer uso de nuestra imaginación política.

  • En los últimos meses, a través de distintas redes sociales, circularon reportajes y videos del alarmante caso que se vive en el Desierto de Atacama, en Chile, y cómo la localidad se ha convertido en el ‘basurero de ropa del mundo’. En Sudamérica, este país es el mayor importador de ropa usada, captando el 90% de dichas mercancías en la región, y se calcula que alrededor de 30 mil toneladas de ropa que entran al año, van a parar a tiraderos clandestinos como el de Atacama.

  • En 1995, el multipremiado actor californiano Kevin Costner protagonizó la película Waterworld. Aunque en su momento no tuvo el éxito esperado e incluso algunos de sus actores fueron nominados a los premios Razzie con los que, literalmente, se galardona a lo peor del cine, la trama presenta un escenario utópico en donde tras el derretimiento de los polos en el siglo XXI, todos los continentes del planeta quedan cubiertos por el mar, marginando a la humanidad a vivir carente de recursos y añorando la vida del pasado en la tierra.

  • Las ciudades requieren un suministro ininterrumpido de energía, situación que las posiciona como ‘usuarios’ con un consumo intensivo. Su relevancia como centros neurálgicos del desarrollo económico y social determina la importancia de fomentar su crecimiento, siempre y cuando no existan implicaciones ambientales de por medio.