Columnas de opinión
Quitar la autonomía a las fiscalías no soluciona el problema, al contrario, abre la posibilidad de que la procuración de justicia sea usada como un herramienta política. Darle mayor control al ejecutivo sobre las fiscalías, nos alejaría aún más de un estado democrático.
El que no existan consecuencias frente al incumplimiento de las metas expresadas en el Plan Nacional de Desarrollo aporta muchísimo a la ligereza con la que éste se redacta y se le da seguimiento.
Prescindiendo de cuál sea la postura respecto a la elección del 1 de junio y las motivaciones de la reforma judicial, lo cierto es que el 2 de junio amaneceremos con un Poder Judicial que ha abierto puertas y ventanas a la injerencia de intereses económicos, políticos o de otra índole en la toma de las decisiones jurisdiccionales.
Steven Levitsky no ve que nos encontremos en un proceso de autocratización rápido e irreversible. Pero en el caso mexicano, no conviene subestimar los signos de regresión democrática.
La decepción frente al fracaso de las instituciones representativas para contener las desigualdades arrojó un voto masivo de personas dispuestas a buscar cambios radicales.
Al término de esta jornada electoral se prevé que la basura electoral alcanzará las 25 toneladas, tan sólo en la Ciudad de México.
La mejor política exterior es la buena política interior’ no parece sostenerse como una fórmula exitosa ante un escenario internacional convulso, caracterizado por divisiones ideológicas profundas, retroceso en el respeto a los derechos humanos, conflictos armados y decisiones unilaterales
Debo reducir el estrés pero también estoy consciente de que vivir en México dificulta enormemente esta tarea.