Desarrollo Sostenible

Publicaciones

  • El presente documento propone una hoja de ruta con las acciones consideradas necesarias para implementar mecanismos contextualizados de difusión y participación ciudadana en el proceso de aprobación de los proyectos con impacto ambiental en México.

  • Dado los grandes intereses económicos que movilizan los proyectos ambientales, así como la complejidad de los procesos de regulación relacionados, este tipo de obras son particularmente vulnerables a actos de corrupción. Por ello, el presente documento propone identificar las áreas de riesgo y las medidas para mitigarlas.

  • Este policy brief presenta un diagnóstico sobre los impactos de la pandemia en tres grupos vulnerables de interés en México, Chile y Colombia: mujeres, empleos verdes y comunidades indígenas rurales.

  • La pandemia de la COVID-19 ha sido la mayor crisis que México ha presenciado en los últimos cincuenta y seis años, en particular debido a sus impactos multisectoriales y la forma en que estos están profundizando las brechas estructurales preexistentes en el país. En este reporte, analizamos las señales de reactivación económica en el país y las estrategias que los gobiernos han puesto en marcha.

  • Este policy brief exhibe la problemática a la que se enfrenta México por su regulación laxa en términos de plaguicidas, así como algunas recomendaciones que pueden ser consideradas por los tomadores de decisiones, para facilitar una transición agroecológica que ponga en primer lugar la salud de la población y el medio ambiente.

  • En el contexto de la pandemia del COVID-19, la tasa de desempleo en México subió a 5.5% en junio 2020, y se estima que el 44% del empleo total (≥ 24 millones de empleos) podría verse afectado (OIT, 2020). Además, entre el primer y tercer trimestre de 2020, el ingreso laboral real tuvo una disminución de 12.3%, mientras que se vio un aumento de la pobreza laboral de 35.7% a 44.5% (CONEVAL, 2020).

  • Una recuperación justa y resiliente implica promover medidas que reflejen la interdependencia entre la economía, la salud y la sociedad con el ambiente para aumentar la inclusión social y el bienestar de las personas, especialmente las más vulnerables.