Noticias
Jacques Stroobants, coordinador de Finanzas Públicas en Ethos Innovación en Políticas Públicas, señaló que, en el periodo mencionado hubo una caída anual en los ingresos petroleros de 35.9 por ciento, en términos reales, lo que contribuyó a que el déficit del Gobierno federal pasara de 155 mil 931 millones de pesos a 317 mil 354 millones de pesos entre 2022 y 2023 y repercutiera en el déficit público.
Diversos especialistas consideran que el partido en el poder y el jefe del ejecutivo tienen deudas pendientes con la ciudadanía que, a pesar de diversas acciones, no han quedado subsanadas y contrariamente se han agudizado.
La directora de Finanzas Públicas y Anticorrupción en Ethos Innovación en Política Pública, Dalia Toledo, dijo que los gobiernos locales ahora son más cautelosos, sobre todo ante el aumento en las tasas de interés.
Expertos anticipan para hoy un aumento de 25 puntos base en el costo del dinero.
El gobierno federal del 2024-2030 deberá enfrentar retos importantes en materia fiscal, financiera y energética, afirmó el centro de pensamiento Ethos.
Una reforma fiscal es inminente en México, aseguró Liliana Alvarado, directora general de Ethos. De no haberla, advirtió, la próxima administración federal no podrá sostener el gasto público más.
Liliana Alvarado, directora general de Ethos, dijo que si bien se necesita la reforma fiscal, no quiere decir que será fácil de llevar a buen puerto dado que las condiciones no son óptimas para gravar con mayores impuestos a la población.
A causa de tratamientos fiscales especiales, el erario federal dejaría de recaudar este año 994 mil 368 millones de pesos, monto que representa a 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con lo cual será la pérdida recaudatoria más alta desde 2012, de acuerdo con Ethos Laboratorio de Políticas Públicas.