Columnas de opinión
En términos generales, la relevancia que tiene el sector empresarial para cualquier país deriva del cúmulo de beneficios que, en el agregado, se generan para la economía.
Uno de los efectos de la pandemia es el crecimiento del comercio electrónico y, en México, la compra-venta de bienes para el uso personal o para el hogar fue el sector más dinámico, pues de él provienen 4 de cada 10 pesos obtenidos.
El Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023 del SAT, más que aclarar, genera una serie de dudas sobre los medios que serán utilizados para alcanzar la meta de recaudación este año.
Las medidas fiscales implementadas por varios países para la recuperación post pandemia coadyuvaron a la mejora de las economías, así como a la recaudación de impuestos en 2021. No obstante, en México la historia fue diferente.
Los estados pueden usar medidas fiscales para controlar la epidemia de tabaquismo en sus territorios avalados por el artículo 73 de la Constitución, que establece que pueden gravar cualquier actividad que no sea la producción ni el consumo de tabaco labrado.
La Ley de Ingresos para 2023 autoriza al gobierno a obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 5.500 millones de dólares y 1.2 billones de pesos de deuda interna —uno de los montos más altos de las décadas recientes— para cubrir el déficit presupuestario.
Varias administraciones han dejado en el olvido el cúmulo de propuestas de reforma fiscal que han realizado organismos internacionales, académicos, exfuncionarios, entre otros. Las razones para postergarla son diversas, pero uno de los elementos más poderosos para aplazar esta decisión es el factor político.
Recientemente descubrí un lugar nuevo para comer. Llamó mi atención la calidad de los ingredientes, la amabilidad y sobre todo el gran corazón de las dueñas para compartir sus creaciones culinarias con aquellas personas que, por diversas circunstancias, no cuentan con el dinero suficiente para pagar por su comida.