Inclusión

Columnas de opinión

  • Disasters disproportionately affect vulnerable groups, and women face a double burden: beyond the immediate crisis, they shoulder the majority of domestic and care work, protecting children, the elderly, and the sick. During and after emergencies, they manage scarce resources, search for water and food, and lead emotional and material reconstruction efforts.

  • Cerrar la brecha salarial de género es un asunto de justicia social, una necesidad económica, una inversión en nuestro futuro y un pilar para construir un México más equitativo y próspero para todas y todos.

  • Cuando ocurre un desastre, las mujeres cargan con un doble peso: además de la devastación, asumen la mayor parte del cuidado y la gestión de recursos, enfrentando riesgos adicionales como pérdida de autonomía, afectaciones a su salud y mayor vulnerabilidad a la violencia, sin que su voz sea escuchada en la reconstrucción de sus comunidades.

  • Es nuestra responsabilidad como sociedad asegurar que quienes sostienen el bienestar de innumerables hogares gocen de los mismos derechos y la misma dignidad que cualquier otra persona trabajadora.

  • Tal vez la clave no está en eliminar el deseo de lujo, sino en redefinirlo. ¿Y si el verdadero lujo no estuviera en lo que cuesta un producto, sino en cómo se produce? ¿Y si comenzamos a asociar el valor con la ética laboral y el prestigio con la justicia social?

  • A pesar de la creciente participación de las mujeres en los procesos migratorios, persiste su invisibilización como personas autónomas y que toman decisiones a lo largo de estos procesos. Esta situación se sustenta en prejuicios, normas y prácticas que perpetúan la discriminación y la subordinación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, profundizando las desigualdades.

  • Para que la reforma a la Ley Federal del Trabajo sobre plataformas digitales sea verdaderamente justa e inclusiva no basta con reconocer la relación laboral; es imperativo garantizar que las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos, acceder a la seguridad social y trabajar en un entorno libre de violencia.

  • Para que los Centros de Educación y Cuidado Infantil tengan un impacto real en la vida de las mujeres trabajadoras deben formar parte de una estrategia más amplia que incluya trabajo digno, acceso a seguridad social y políticas que prevengan la explotación y la discriminación en el empleo.