Eventos
La adaptación al cambio climático requiere garantizar información accesible para todas las personas, promover procesos de largo plazo, fortalecer el ecosistema de organizaciones locales e incorporar enfoques inclusivos, dijo Néstor Genis, coordinador de Inclusión y Desarrollo Sostenible en Ethos, en el 6° Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia.
A partir del trabajo con comunidades locales, Ethos elaboró un policy brief con los principales retos y recomendaciones para impulsar la resiliencia comunitaria ante el cambio climático.
Organizaciones de la sociedad civil y gubernamentales firmamos un convenio con el Cenapred para crear la Red Nacional de Implementadores de la Estrategia Nacional de Comunidades Resilientes.
Al participar en una mesa redonda organizada por la Comunidad Climática Mexicana, la investigadora de Ethos Berenice Valencia resaltó que faltan estadísticas locales sobre cómo enfrentan las mujeres el cambio climático a nivel local, por lo que es necesario realizar un diagnóstico de este tipo al inicio de este tipo de proyectos.
La directora de Ethos, Liliana Alvarado, formó parte de un equipo multidisciplinario que visitó este municipio neoleonés.
La alianza de las organizaciones Transforma (Colombia), Ethos (México) y Espacio Público (Chile) presentó el trabajo realizado junto a tres organizaciones comunitarias con enfoque en mujeres, comunidades indígenas y empleos verdes, que fueron parte del proyecto “Recuperación justa y resiliente de nuestras comunidades ante el COVID-19” durante 2022 y 2023.
En un contexto de crisis múltiple, para la alianza Latinoamérica Sostenible resulta fundamental conocer la experiencia de agrupaciones territoriales durante el Covid-19, extraer aprendizajes y fortalecer sus liderazgos para transitar hacia economías más sustentables.
Al participar en la presentación del informe «Sembrando Vida y la reducción de la violencia», de Noria Research Mexico & Central America, Laure Delalande destacó el potencial del programa federal para reducir la pobreza y promover la reforestación.