Desarrollo Sostenible

Eventos

  • La alianza de las organizaciones Transforma (Colombia), Ethos (México) y Espacio Público (Chile) presentó el trabajo realizado junto a tres organizaciones comunitarias con enfoque en mujeres, comunidades indígenas y empleos verdes, que fueron parte del proyecto “Recuperación justa y resiliente de nuestras comunidades ante el COVID-19” durante 2022 y 2023.

  • En un contexto de crisis múltiple, para la alianza Latinoamérica Sostenible resulta fundamental conocer la experiencia de agrupaciones territoriales durante el Covid-19, extraer aprendizajes y fortalecer sus liderazgos para transitar hacia economías más sustentables.

  • Al participar en la presentación del informe «Sembrando Vida y la reducción de la violencia», de Noria Research Mexico & Central America, Laure Delalande destacó el potencial del programa federal para reducir la pobreza y promover la reforestación.

  • El INECC, Ethos y WRI México realizaron un encuentro entre pequeñas organizaciones de la sociedad civil para discutir sobre las necesidades de información y apoyo que les permitan acceder a financiamiento para implementar medidas de adaptación al cambio climático.

  • Junto con WRI y el INECC, realizamos talleres sobre financiamiento climático en Mérida, Yucatán; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y Oaxaca, Oaxaca, dirigidos a pequeños implementadores de proyectos de adaptación al cambio climático.

  • Sebastián Guzmán participó en el foro Eficiencia Energética en Ciudades y Municipios, organizado por la CONUEE, en el que compartió los hallazgos y las recomendaciones más relevantes en materia de gestión del agua.

  • Es importante fortalecer la pesca y acuacultura, su papel en los sistemas alimentarios y la seguridad alimentaria en México, a través de cambios estructurales que involucren a todos los actores de este sector.

  • Sofía Hernández, Directora General de Transversalidad y Gobernanza Territorial de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno de Jalisco; Alfredo González, encargado de Agenda 2030 de la Secretaría de Economía; y Karla Maass, cofundadora de la iniciativa Reactivación Transformadora, conformaron el panel, desde el que se compartieron distintas visiones de la recuperación: del gobierno estatal, federal y de Latinoamérica, desde la sociedad civil.