Se alzan trabajadoras contra la precariedad

Fecha de publicación: miércoles, 26 de marzo de 2025

Por: Verónica Gascón, Reforma

Colectivos de trabajadoras en México, coordinados por Ethos Innovacinó en Políticas Públicas, ProDESC, Fundación Avina y Oxfam México, crearon UNIDAS: Red de Mujeres por el Trabajo Justo para evidenciar las condiciones precarias en las que muchas de ellas desempeñan su labor.


Mencionaron que más de 55 por ciento de las mujeres en el país labora en la informalidad, es decir, sin acceso a seguridad social ni prestaciones.

En el sector agrícola, añadieron, 90 por ciento de las trabajadoras no tiene contrato y 86.6 por ciento carece de seguridad social.

Mientras que en el trabajo del hogar, 96 por ciento no cuenta con un contrato escrito.

En la industria textil y de la confección, más de la mitad de las trabajadoras no tiene acceso a la seguridad social.

"La injusticia laboral que enfrentan las mujeres en México no es un fenómeno aislado, sino una consecuencia directa de un sistema que perpetúa la desigualdad.

"Con UNIDAS, buscamos transformar las condiciones estructurales que las mantienen en la precariedad y generar cambios reales para que el trabajo digno y con derechos sea una realidad para todas", afirmó Alexandra Haas, directora de Oxfam México, en conferencia de prensa ayer.

Entre las organizaciones involucradas están Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación, el colectivo "Ni una repartidora menos", el Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO); el colectivo, Ollin Calli, y Lady Drivers.

"Nosotras, trabajadoras del hogar, agrícolas, de la industria textil y de plataformas digitales y las organizaciones que les acompañamos, nos organizamos y alzamos la voz para visibilizar las condiciones de precarización, explotación y desigualdad que enfrentamos cada día", señalaron en el manifiesto dado a conocer ayer.

Trabajadoras de plataformas digitales afirmaron que aún hay dudas sobre la reforma que busca formalizarlos y que entrará en vigor en junio próximo.

"Es ambiguo en la reforma sobre cuál es el material de trabajo para los trabajadores y que va a aportar la plataforma", comentó una de ellas.