Ciudades del futuro

Noticias

  • El destino de miles de millones de dólares en inversiones estará en juego en el Congreso de la Unión cuando se discuta y, en su caso se apruebe, una reforma constitucional para cambiar las reglas del juego en el sector eléctrico mexicano.

  • Ante la crisis económica derivada de la pandemia provocada por el COVID-19, la Eficiencia Energética (EE) debe ser un elemento prioritario en los planes de recuperación del gobierno federal y los gobiernos subnacionales porque contribuye a la generación de empleos y, de ser bien dirigida, crea inclusión y justicia social, entre otros beneficios.

  • Los 22 proyectos bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APPs) incluidos en el Presupuesto de Egresos 2020 requerirán 9 mil 72 millones de pesos, pero dar seguimiento al desarrollo de las obras es imposible con la información pública.

  • El Acuerdo Nacional de Infraestructura, firmado por la iniciativa privada y el gobierno federal, incluye entre los 147 proyectos el desarrollo de ocho ferrocarriles y trenes suburbanos a lo largo de la República Mexicana, para los cuales se invertirán 67, 544 millones de pesos entre 2020 y el 2024.

  • Contar con un plan maestros de Asociaciones Público Privadas (APP), crear una agencia especializada en la materia y también un repositorio único de proyectos bajo ese esquema, son tres de las nueve recomendaciones que hace Ethos Laboratorio ante los riesgos de transparencia y rendición de cuentas que existen actualmente en la obra pública realizada con esa figura de financiamiento.

  • Organizaciones nacionales e internacionales en defensa del ambiente exhortaron al presidente de la República para que modifique las estrategias que han estado implementando la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que continúan promoviendo las energías fósiles y frenando las fuentes renovables.

  • Aleithya Morales, especialista en energía de Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, comentó que el énfasis actual de estímulos y de mayor producción de gasolinas se basa en lo que hoy ocurre, pero pierde de vista que hacia el futuro la tecnología avanza hacia fuentes más limpias, lo que hace que invertir recursos y planear hacia esquema de electromovilidad sea lo más adecuado.

  • Petróleos Mexicanos tiene programado gastar este año 72% menos dinero a mitigar las afectaciones al medio ambiente en las zonas donde opera que lo que destinó el año anterior, pese a que arrastra grandes deudas en este rubro y a que está obligado por ley a resolver los problemas ambientales que genera.