Empleos verdes para una Recuperación Justa y Resiliente

jueves, 28 de enero de 2021

Por: Ethos Laboratorio de Políticas Públcias

América Latina perdió 34 millones de empleos en 11 países latinoamericanos. La Alianza Latinoamérica Sostenible desarrolló recomendaciones de política pública para recuperar más y mejores empleos. 

La Alianza Latinoamérica Sostenible presentó el documento titulado «Reconstruyendo la piedra angular de la economía latinoamericana: ¿Cómo crear más y mejores empleos?», que propone recomendaciones para la creación de mejores puestos de trabajo y busca impulsar la diversificación de la estructura productiva en los países de la región para mejorar la competitividad. 

En un evento virtual, los investigadores Ángela Solanilla y Juan José Guzmán presentaron las propuestas y entre especialistas del sector laboral y empresarial en Chile, México y Colombia analizaron cómo implementarlas.  

Durante la presentación, la directora ejecutiva de Transforma Global en Colombia, María Laura Rojas enfatizó que “los empleos son mejores cuando son inclusivos, dignifican a los trabajadores a través del acceso a seguridad social y capacitaciones que les permiten adaptarse a nuevos y mejores retos productivos”.

Destacó que los recursos deben priorizarse en sectores que generen mayor retorno ambiental y social. Se trata de sectores alineados a esfuerzos de sostenibilidad, los que generan mejores beneficios y acarrean menos daños ambientales, los que internalizan el rol de la mujer y que mediante la economía del cuidado generan oportunidades que reducen la brechas de género.  

Por su parte, Juan José Guzmán, investigador de Transforma Global y miembro de Latinoamérica Sostenible, consideró que la pandemia ha provocado que la región sufra uno de los golpes exógenos más duros de las últimas décadas, el cual ha sido directamente proporcional a la alta vulnerabilidad de los países latinoamericanos. 

Uno de cada dos trabajadores ya eran informales antes de la pandemia en América Latina. “Esa informalidad es causa de la falta de una red de seguridad social que en el caso latinoamericano no pudo amortiguar el golpe de la pandemia”, expresó. Guzmán. A eso se añade que entre 2014 y 2020 la región tuvo el crecimiento  económico promedio más bajo de las últimas siete décadas. 

Con esta situación, el investigador destacó algunas recomendaciones como la reducción de la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres y la digitalización. “No es suficiente que se generen más empleos, se necesitan mejores empleos con mejores condiciones, que estén más preparados para que el día de mañana sean sostenibles”, aseguró. 

Ángela Solanilla, también investigadora de Transforma Global, habló sobre el sector terciario como el más afectado por el desempleo; como el turismo, la atención al cliente, el servicio doméstico y los restaurantes, por mencionar algunos. Este tipo de empleos dan trabajo mayoritariamente a las mujeres, por lo tanto son ellas las más afectadas por el desempleo. 

También subrayó que en el 80% de los empleos que se están generando son sectores donde dominan los hombres y solo el 20% de las actividades que se promueven son actividades en las que dominan las mujeres. Además de las mujeres, los jóvenes, las personas con bajo nivel educativo y los adultos mayores son los más afectados por el desempleo debido a las brechas de desigualdades sociales y tecnológicas. 

La investigadora propuso soluciones basadas en la naturaleza, es decir aquellos empleos que tienen la capacidad de absorber a los más vulnerables y son sostenibles; entre ellos se encuentran la mano de obra en reforestación, la construcción y la infraestructura.   

En el panel de especialistas Helena García, Vicepresidente General del Consejo Privado de Competitividad, Colombia consideró que uno de los grandes retos para implementar estas recomendaciones es transitar de las actividades extractivas tradicionales a empleos verdes. 

Asimismo explicó la necesidad de realizar reformas estructurales como las reformas pensional y del mercado laboral. 

Por otra parte comentó la urgencia de atender la deserción escolar ya que en Colombia el 13% de las escuelas esperan una deserción de hasta un 30% a consecuencia de la pandemia. En ese sentido, Helena García enfatizó sobre la necesidad de la pertinencia educativa para atender el desempleo juvenil. 

En el caso de México, participó el Presidente Comisión de sustentabilidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)Víctor Gómez, quien consideró que en nuestro país no se ha apoyado lo suficiente a las empresas y a los ciudadanos durante la crisis por COVID-19. Por ello, consideró que para comenzar una recuperación económica y de empleos es importante “un cambio de paradigma en la forma en cómo consumimos y producimos; es una realidad que tenemos que realizar una transición hacia una economía circular”, aseguró.  

Víctor Gómez destacó la importancia de la capacitación de las pequeñas empresas para que transiten hacia una economía verde y circular, características que impactan en ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. 

Durante su intervención Rafael Palacios Secretario General de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Chile destacó la importancia de articular a las empresas con el sistema educativo, para que los jóvenes puedan incorporarse al mercado laboral de manera más efectiva. 

Para Palacios, las medidas aplicadas por el gobierno chileno “han sido capaces solo de contener la emergencia, pero aún no se han visto medidas de política pública o proyectos de ley para atender la crisis, excepto el subsidio al empleo”, comentó. 

Finalmente, Ana Belén Sánchez, Especialista Regional en Empleo Verde para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mencionó tres puntos sustanciales para avanzar hacia la recuperación de empleos. 

En primer lugar, la capacitación. “Existe una enorme falta de capacidades en la región, no solo la capacitación profesional de trabajadores y trabajadores sino también de la pequeña empresa para que sean capaz de formar parte de este proceso de innovación y nuevas cadenas de valor”.  

El segundo punto es una planificación adecuada que responda a un objetivo político claro. “Si no tenemos objetivos claros es probable que no funcione y que los recursos no se destinen de forma adecuada”, comentó. Y por último destacó la importancia de tener empleos formales, personas capacitadas y empresas fuertes que sean capaces de producir alimentos saludables y orgánicos o producir energías limpias, por ejemplo. Si no llevamos a cabo esto, “será muy difícil cumplir con los objetivos de cambio climático y no vamos a poder avanzar”, concluyó.