Columnas de opinión
La "economía de la dona" propone cambiar el paradigma de aumentar el PIB cada año y concentrarnos en producir lo suficiente para asegurar el bienestar de todas las personas, manteniéndonos dentro de los límites planetarios.
En este texto, Laure Delalande reflexiona sobre si los programas sociales del Gobierno Federal son, como a veces se suele creer, formas de cooptación política y clientelismo electoral.
La pobreza rural indígena es estructural, pues se ubica en regiones que no ofrecen oportunidades para crear riqueza de forma sustantiva y duradera.
El racismo no se reduce a discriminación y para eliminarlo no es suficiente la representación en medios. El racismo es también la distribución desigual de recursos y poder que clasifica a las personas de acuerdo a ciertas características que se han construido socialmente como “razas”.
Los bajos niveles de concentración de personas beneficiarias en los municipios más pobres pueden explicarse desde el diseño de los programas, pues la mayoría no cuenta con criterios específicos para orientar los apoyos a las zonas pobres, consideran Laure Delalande y Néstor Génis.
El trabajo de cuidados no remunerado en México representa el 22.8 % del PIB nacional y sin él el resto de las actividades productivas serían imposibles.
La Cumbre Climática de 2014 es recordada como una de las más trascendentes en los últimos años. Además del impactante discurso de apertura del evento a cargo del actor y activista ambiental Leonardo DiCaprio, que se hizo viral en redes sociales, esa cumbre sentó las bases para la estructuración, un año más tarde, del Acuerdo de París y, posteriormente, para la conformación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Hace algunos años, poco se escuchaba de la metodología experimental cuando se hablaba de problemas públicos. Fue hasta 2019, cuando Esther Duflo ganó el premio Nobel de Economía con experimentos sociales para luchar contra la pobreza, que esta metodología comenzó a tener mayor auge en evaluación y diseño de políticas públicas.